
LaoShi José Heriberto (秦无师)
LaoShi José Heriberto, cuyo nombre chino es Qin Wushí, es un reconocido instructor y maestro de Meditación, certificado en la prestigiosa montaña Qingcheng de Sichuan, China. Su profundo conocimiento del QiGong Shaolin Luohan, adquirido en Chonping, Guizhou, lo convierte en un experto en las artes curativas y energéticas. Como consultista de la Biblioteca Sagrada 5 Inmortales y LaoZi en la Torre LaoJun de QingCheng, LaoShi José Heriberto ha profundizado sus estudios del Taoísmo y la filosofía oriental. Su linaje como 3era generación Tao Buddha Shaolin (Sangha Litoral) y su liderazgo como Director de las Escuelas LAOSHI y Presidente de la CII (Cámara Internacional de Instructores ZNQG y Disciplinas Orientales) lo consolidan como una figura destacada en la difusión y enseñanza de estas disciplinas. Conferencista y colaborador en proyectos de investigación universitaria, su trabajo se alinea con el tercer objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, promoviendo la salud y el bienestar. Su historia personal de superación, habiendo logrado la remisión espontánea del cáncer encefálico gracias a las disciplinas que enseña, inspira a miles de personas en todo el mundo. Nacido en Argentina bajo el signo del Dragón de Fuego, LaoShi José Heriberto ha recorrido un largo camino de aprendizaje y crecimiento, culminando en un Doctorado en la Universidad de París (Pabellón Sorbona 1). Su incorporación a la Conferencia Open edX del Massachusetts Institute of Technology y la Universidad de Harvard demuestra su compromiso continuo con la educación y la investigación. Actualmente reside en México, donde comparte su conocimiento a través de cursos, talleres, retiros y certificaciones, además de ofrecer programas personalizados y consultas particulares. Su obra literaria, que próximamente estará en plataformas virtuales con el título: "El elixir de la meditación", refleja su pasión por transmitir conocimientos y experiencias transformadoras. LaoShi José Heriberto es un ejemplo de resiliencia, dedicación y amor por el conocimiento. Su vida y obra son un testimonio del poder curativo y transformador de las disciplinas orientales, así como de la importancia de integrar cuerpo, mente y espíritu para alcanzar una vida plena y saludable.